Consejos para reducir la ansiedad en los niños

17.03.2016 10:40

Consejos para reducir la ansiedad en los niños

Consejos para reducir la ansiedad en los niños

Los niños son seres inocentes a los que les encanta vivir el presente, disfrutar del momento y ser feliz en todo momento. Pero desgraciadamente también existen algunos síntomas comunes en los niños y adolescentes en edad escolar que muestran como sufren ansiedad.

El estrés y la ansiedad pueden estar presente en los niños y por eso es necesario saber algunas formas para reducirlo y que puedan vivir con un buen bienestar emocional.

 

Anima a tu hijo a enfrentarse a sus miedos y no a huir de ellos

Cuando las personas tenemos miedo a las situaciones tendemos a evitarlas para no pasarlo mal. Sin embargo, evitar las situaciones provoca aún más ansiedad. Perocuando un niño se enfrenta a sus miedos, aprenderá a que la ansiedad se reduce de forma natural por sí sola con el tiempo.

El cuerpo no puede permanecer en estado ansioso por mucho tiempo por lo que nosotros mismos encontramos la forma de mantener el cuerpo en calma. Por lo general, la ansiedad se reducirá a los 45 minutos si permaneces en una situación que provoca ansiedad.

Pero cuando se anima a un niño a hacer frente a sus miedos, no hay que empujarle ni obligarle a hacerlo, simplemente se le deberá guiar para que sea él mismo quien tome conciencia de sus miedos y sea capaz de poder afrontarlo poco a poco.

child-561220_640

Está bien ser imperfecto

Son muchos los padres que en ocasiones sienten la necesidad de que los hijos tengan éxito en todo, como en deportes, en la escuela o en cualquier otra situación. Pero no se debe perder de vista que los niños necesitan ser niños, necesitan equivocarse y aprender de los errores. El esfuerzo es mucho más importante que la meta y es necesario animar a los niños a esforzarse por conseguir buenos resultados, pero es más importante aún hacerle ver que dentro de la imperfección se encuentra la belleza de las personas.

Anímalo a expresar su ansiedad

Si tu hijo dice que está preocupado por algo no le quites importancia ni le digas que está bien. Esto no ayudará a tu hijo a estar mejor porque lo único que sentirá es que no lo comprendes ni te importa lo que le está ocurriendo.

Es necesario que valides la experiencia de tu hijo diciendo cosas como por ejemplo: “Sí, es verdad que pareces preocupado, ¿qué es lo que te ocurre? Cuéntamelo e intentemos buscar una solución”. Después, también es necesario hablar sobre las emociones y temores que está teniendo.

Ver la parte buena de las cosas

Muchas veces los niños que tienen ansiedad pueden perderse en pensamientosnegativos y en autocríticas bastante duras. En ocasiones se centran en que el vaso está medio vacío en lugar de verlo medio lleno, y suelen sentir preocupación por las cosas que puedan pasar en el futuro.

Es necesario que ayudes a tus hijos a ver el vaso siempre medio lleno y que te centres en los atributos positivos que tiene, así tu hijo aprenderá  a centrarse en las cosas buenas.

Hacer cosas que le gusten y le relajen

Los niños necesitan tiempo para relajarse, hacer cosas que le gustan y sobre todo, para ser niños. Por desgracia, a veces, incluso las actividades más divertidas como el deporte puede provocarles ansiedad cuando se trata de competición o cuando no disfrutan de estas actividades.

Por eso es necesario asegurarse de que el niño quiere hacer esas actividades y que se lo pasa bien. Para ello podéis programar en casa tiempo para jugar, para hacer deporte, para meditar o hacer yoga en familia, etc.

crying-513164_640

 

Ayuda a tu hijo a resolver los problemas desde la calma y la serenidad

Además de ser un buen modelo de calma y serenidad, cuando hayas podido validar las emociones de tu hijo deberás escucharle y ayudarle a resolver los problemas desde la calma. Esto significa que entre los dos tendréis que buscar la solución a lo que está ocurriendo, pero no es solucionar los problemas, si no identificar las posibles soluciones.

Y también es una buena idea practicar ejercicios de respiración y relajación en familia para ayudarle a gestionar sus emociones negativas y a que pueda relajar su mente.

 

Las técnicas de relajación y respiración siempre serán una buena idea para realizar todos juntos en el hogar.